
Juan Morata es psicopedagogo y educador social especializado en la Orientación académico-profesional y la atención a la diversidad en todos sus ámbitos. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el ámbito de “La atención a la diversidad en el ámbito universitario” en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha comenzado el curso, y como año tras año y dependiendo el año unas veces en enero y otras en septiembre, es hora de estrenar agenda nueva. Y es que datos, direcciones, teléfonos o notas recordatorias hacen que la elección de la agenda sea para mí una decisión casi vital cada año -ya que de memoria reconozco que se me olvidan muchas cosas-. Y es por ello, que es normal que dedique un par de meses para elegir la que será mi agenda para el siguiente año, o mejor dicho presente curso 2013/14. Por eso, he querido contaros, basándome un poco en mi larga experiencia “agendil”, lo que me baso para elegir una agenda, evitar que la abandonemos a la segunda semana de enero –o septiembre, jeje- y quién sabe, a lo mejor serviros de ello para vuestras elecciones: ¡empecemos!;
- Gástate más de 1 euro en tu agenda. Si aún te queda algo de conciencia –o al menos tienes la cabeza llena con la palabra “crisis”– cómprate una agenda que te cueste dinero, no 1 euro en un chino. Porque si no, será uno más de esos cuadernos -si os mola el rollo del material escolar- en los que tienes algún dibujo, alguna anotación, pero nunca están completos y sobretodo están perdidos en alguna esquina de tu habitación. Por lo que aprovechemos nuestra conciencia.
- Tu agenda debe adaptarse a la forma de desplazamiento. Ya tengas el trabajo que tengas tu agenda debe ser cómoda y desplazable; si llevas mochila pues puedes permitirte una agenda grande pero si no prueba con las típicas de bolsillo. Mira bien, porque realmente hay de todos los formatos y todos los tamaños.
- Tu agenda debe ser bonita y gustarte mucho. Parece obvio, pero a veces no nos fijamos en lo que nos compramos y luego nos da pereza sacarlo en público, por lo que busca una con la que te sientas a gusto, pero tampoco demasiado ya que sólo te va a durar un año. Y si no siempre puedes tunearla, haciéndola más tuya –a mí me gusta ponerla dibujitos y smiles- pero quizá no demasiado no se vaya a transformar en por ejemplo mi agenda 2002/03 o 2003/04 -si un psicoanalista hablara…-.
- Agenda semanal. Si la agenda es para organizar tu vida, debe ser semanal, es decir, de un sólo vistazo debes ver tu semana completa y a ser posible –cosa que a mí por ejemplo me revienta mucho que no sean así muchas agendas- que todos los días tengan el mismo tamaño. ¿No os habéis fijado en que siempre el sábado y el domingo es más pequeño que el resto? ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué tenemos menos cosas por hacer esos días.
- Rellénala de forma habitual con las tareas cortas y concretas. Nada de escribir cosas como “Acabar la carrera” o “sacarme el carnet de conducir”, mejor empieza poco a poco: “Leer tema1”, “Resumir tema 1…”; tareas que puedas completar rápido y que a ser posible, aunque a veces no sea viable, no se pasen de una semana a otra, o por el contrario sean sinónimo de contar tu vida en verso -porque tenéis que ver las agendas que os he mencionado antes; ¡vaya tela! contaba hasta cuantos pelos me salían en la barba, jaja-
- Utiliza post-it. Así podrás poner notitas cuando se te acabe el espacio o quieras ir recordando algo que pasará en las próximas semanas o cualquier otra cosa.
- Tacha. Aprende a disfrutar el placer de tachar una tarea completada. Y si te da palo usa rotuladores fosforitos para subrayar encima de las tareas hechas o pon un checkmark –“√”- al final de cada tarea. Es muy gratificante sentir lo eficaz que has sido en tu semana o mes cuando ves todo lo que has hecho. Por no decir que es una buena forma de discriminar lo que aún te falta por hacer.
- Llévala siempre con un bolígrafo a mano. Yo últimamente, en estos últimos años, suelo buscar que tengan algún tipo de compartimento para guardarlo.
En fin, espero que este “tutorial”, os haya ayudado un poco a tener las ideas claras a la hora de elegir la agenda que será vuestra compañera el resto de curso escolar. Pero ahora, me gustaría que fuerais vosotros los que me ilustréis; ¿Y vosotros? ¿En qué os basáis para elegir vuestra agenda? ¿Cuál ha sido vuestra elección?
Imagen. http://www.flickr.com/photos/94537838@N00/4230104619/